Economía

Trabajo y los sindicatos acuerdan subir el salario mínimo un 5%, hasta los 1.134 euros | Economía

Trabajo y los sindicatos acuerdan subir el salario mínimo un 5%, hasta los 1.134 euros | Economía

El Ministerio de Trabajo y los sindicatos han acordado este viernes subir el salario mínimo interprofesional (SMI) un 5%, hasta los 1.134 euros brutos en 14 pagas. Así, la menor retribución posible escala un año más, esta vez desde los 1.080 euros en los que está establecido desde el inicio del año pasado. Los trabajadores con la menor retribución posible, unos 2,5 millones, según las estimaciones del ministerio, ganan en torno a un punto y medio de poder adquisitivo, ya que la inflación media de 2023 cerró en el 3,5%. Los empresarios no suscriben el acuerdo, que culmina una subida…
Leer más
¿Qué decae y qué sale adelante con las votaciones del Congreso? Sobreviven ayudas al transporte y alimentos básicos pero no la reforma del subsidio del paro | Economía

¿Qué decae y qué sale adelante con las votaciones del Congreso? Sobreviven ayudas al transporte y alimentos básicos pero no la reforma del subsidio del paro | Economía

La reforma de los subsidios de desempleo, aprobada por el Ejecutivo el pasado 19 de diciembre, se ha frenado este miércoles en el Congreso de los Diputados. Forma parte del único de los tres decretos que este miércoles ha rechazado la cámara baja, tras la decisión de Junts de ausentarse en las votaciones. La norma que mejora las prestaciones de los receptores de subsidios de desempleo decae con 167 síes y 176 noes, entre ellos los de los cinco diputados de Podemos. Sí salen adelante el decreto ómnibus sobre funcionamiento de la justicia, la organización del trabajo de los funcionarios…
Leer más
Grifols se hunde en Bolsa tras un informe de la firma de análisis que destapó el fraude de Gowex | Economía

Grifols se hunde en Bolsa tras un informe de la firma de análisis que destapó el fraude de Gowex | Economía

Las acciones de la farmacéutica catalana Grifols han apuntado a un desplome de hasta el 30% en la preapertura de la sesión después de que Gotham Institute, la firma de análisis bursátil y a la vez fondo bajista que desenmascaró y tumbó el fraude de Gowex, haya publicado un informe demoledor sobre sus cuentas. “Creemos que sus acciones no son invertibles, probablemente valen cero”, afirma la compañía. El valor se encuentra ahora bloqueado por el exceso de volumen de órdenes de venta (resulta imposible cuadrar las órdenes de venta con las de compra). En un comunicado este martes, Grifols niega…
Leer más
Los sindicatos amenazan con nuevos paros en el tercer día de la huelga de ‘handling’ de Iberia | Economía

Los sindicatos amenazan con nuevos paros en el tercer día de la huelga de ‘handling’ de Iberia | Economía

La tercera de las cuatro jornadas de huelga de los trabajadores del servicio de asistencia en tierra —conocido como handling— de Iberia han provocado incidencias puntuales, sobre todo en Bilbao, donde se han registrado “retrasos de más de dos horas y un caos de maletas” este domingo, según han informado a EFE fuentes sindicales. La aerolínea cifra en el 20,2% de media el seguimiento de los paros hasta las 18.00, y en el 82% la puntualidad. La empresa ha asegurado que está trabajando para regularizar todas las maletas que no pudieron ser cargadas en Bilbao, Barcelona y Gran Canari, los…
Leer más
Fondos de inversión para apostar por la inteligencia artificial | Negocios

Fondos de inversión para apostar por la inteligencia artificial | Negocios

La Unión Europea aprueba la primera ley de inteligencia artificial (IA) del mundo”. Este ha sido uno de los grandes titulares de las últimas semanas. Ya no hay prácticamente día en el que la IA no sea noticia. Probablemente en estas fechas navideñas, esta tecnología ha estado presente en muchas de las más acaloradas conversaciones familiares. Como dice Liz Centoni, directora de Estrategia y directora general de Aplicaciones de Cisco, “se ha convertido a la vez en un catalizador y un lienzo para el futuro. Ya está en nuestros hogares, nuestros automóviles, nuestras oficinas y nuestros bolsillos”. Empieza también a…
Leer más
Carrefour deja de vender productos de Pepsico por el “incremento inaceptable” de sus precios | Economía

Carrefour deja de vender productos de Pepsico por el “incremento inaceptable” de sus precios | Economía

Carrefour va a dejar de vender en los cuatro países en los que opera productos de la marca estadounidense Pepsico, incluidos los refrescos Pepsi y 7Up y las patatas Lay’s, Doritos y Cheetos, debido al “inaceptable incremento de precios”. La cadena de supermercados ha avisado de la medida a sus clientes a través de carteles en los lineales en Francia y tiene previsto hacerlo también en España, Italia y Bélgica.El precio de los alimentos se ha disparado en los últimos dos años y las negociaciones entre los grandes fabricantes y los distribuidores sobre el precio son cada vez más tensas.…
Leer más
España crea más de medio millón de empleos en 2023 a pesar de la inflación y las tensiones geopolíticas | Economía

España crea más de medio millón de empleos en 2023 a pesar de la inflación y las tensiones geopolíticas | Economía

El mercado de trabajo logró mantenerse a salvo de las consecuencias que, singularmente, los conflictos de Ucrania y Gaza, y la subida de los precios de los alimentos y la energía tuvieron sobre la economía mundial durante 2023. España cerró el año con 130.000 parados menos que en 2022, lo que redujo el monto total hasta los 2,7 millones de desempleados, la mejor cifra en 17 años. En esos doce meses se crearon más de medio millón de empleos, y se fijó la cifra final de afiliados a la Seguridad Social en 20,8 millones. El efecto de la contratación navideña…
Leer más
La UE comienza a aplicar el impuesto de sociedades mínimo del 15% de la OCDE | Economía

La UE comienza a aplicar el impuesto de sociedades mínimo del 15% de la OCDE | Economía

El largamente negociado impuesto de sociedades mínimo del 15% para multinacionales entra en vigor este 1 de enero en toda la Unión Europea, que se convierte así en la primera gran región que traduce a su derecho imperativo esta normativa acordada por casi 140 países en el seno de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en 2021 y ratificada por los Veintisiete un año más tarde, y con la que se esperan recaudar más de 220.000 millones de dólares (200.000 millones de euros) adicionales al año a escala global.“Este nuevo año marca un nuevo punto de…
Leer más
La parcialidad en España: otra arista de la precariedad laboral | Negocios

La parcialidad en España: otra arista de la precariedad laboral | Negocios

El trabajo a tiempo parcial es una modalidad contractual que implica trabajar un número de horas inferior a las estipuladas por convenio para la jornada a tiempo completo. La jornada a tiempo parcial es una medida de flexibilidad laboral que, en principio, puede beneficiar tanto a las empresas (ajustando las horas de contratación a las necesidades de la producción) como a las personas trabajadoras (facilitando la compatibilidad del empleo con la formación, los cuidados o simplemente ofreciendo mayor tiempo de ocio). Si el objetivo es que el colectivo de las personas trabajadoras se beneficie de esta medida, la jornada parcial…
Leer más
Bolsa: Euforia en el Ibex: sube un 22,7% y cierra su mejor año desde 2009 | Economía

Bolsa: Euforia en el Ibex: sube un 22,7% y cierra su mejor año desde 2009 | Economía

Una de las citas más célebres del inversor Warren Buffett dice que la primera regla cuando uno se lanza a los mercados es no perder dinero, y la segunda es no olvidar la regla número uno. En el Ibex 35 ha sido muy complicado perder dinero este 2023. Su revalorización, del 22,7% en estos 12 meses, cuando ha escalado hasta los 10.102 puntos, la sitúa como una de las mejores Bolsas del continente, por encima de los parqués de Fráncfort, París o Londres. Se trata de su mejor año desde 2009, hace 14 años, cuando el principal índice español rebotó…
Leer más