Economía

https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_480_269/files/fp/uploads/2023/08/24/66e8217e1c141.r_d.1063-234-2404.jpeg

Empresarios frente a las tensiones comerciales con el norte

Frente a los crecientes retos comerciales con Estados Unidos, entidades como el gobierno mexicano, los bancos y el sector empresarial están redoblando sus esfuerzos para hacer frente a las presiones ejercidas por el vecino del norte. En un ambiente de incertidumbre, se ha establecido una unidad que se enfocará en asuntos fundamentales como la seguridad, los aranceles y la relación comercial entre ambos países.Uno de los aspectos más críticos es la amenaza de impuestos a las importaciones provenientes de México, lo cual generó en su momento un clima de inquietud respecto al efecto en la economía nacional. Las autoridades han…
Leer más
https://siker.com.mx/wp-content/uploads/2025/03/Sheinbaum-llama-a-la-unidad-ante-aranceles-de-EEUU.png

En defensa de México, Sheinbaum estudiará alternativas comerciales ante los aranceles de Trump

En reacción al reciente establecimiento de un impuesto del 25% implementado por el Gobierno de Donald Trump sobre productos que llegan desde México y Canadá, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, manifestó que su gobierno está listo para considerar nuevos aliados comerciales si estas políticas continúan. En su conferencia matutina del miércoles, Sheinbaum destacó que, en defensa de la soberanía y autonomía de México, se realizarán acciones significativas en beneficio de los intereses del país."Si los impuestos [aranceles] persisten, nosotros también debemos tomar medidas (...). Son elecciones fundamentales, ya que debemos proteger la soberanía y autonomía de México", dijo Sheinbaum.…
Leer más
https://imagenes.eleconomista.com.mx/files/image_853_480/uploads/2025/01/21/67906705373a0.jpeg

Ganancias moderadas para la BMV en medio de tensiones comerciales

El mercado bursátil de México ha demostrado una considerable solidez frente a las tensiones comerciales recientes causadas por los aranceles implementados por los Estados Unidos. El principal índice S&P/BMV IPC, que incluye a las acciones mexicanas más transaccionadas, incrementó un 0.58%, logrando alcanzar los 52,384.72 puntos. Este desempeño ocurre aun con las inquietudes suscitadas por los aranceles del 25% impuestos a las importaciones desde México y Canadá.Respuesta del mercado frente a las políticas arancelariasLa implementación de aranceles por parte de Estados Unidos ha creado dudas en los mercados financieros. No obstante, la BMV ha conseguido enfrentar estos retos, mostrando incrementos…
Leer más
https://s03.s3c.es/imag/_v0/1200x655/f/b/0/EuropaPress_6492153_january_31_2.jpg

Trudeau y la controversia por aranceles con Washington

El gobierno de Canadá ha reaccionado con determinación frente a la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, afirmando que no levantará sus propias tarifas hasta que el gobierno estadounidense dé marcha atrás con las suyas. Este martes, Justin Trudeau, primer ministro canadiense, describió la acción de Estados Unidos como el comienzo de una "guerra comercial" que afectará en gran medida a los consumidores estadounidenses. La decisión, que impacta a diversos productos originarios de Canadá y México, ha provocado una fuerte oposición por parte de la administración canadiense, que ve las tarifas como injustas.Canadá ha respondido con firmeza a…
Leer más
https://concepto.de/wp-content/uploads/2018/02/isp-e1518717664448-800x382.jpg

El resurgimiento del proteccionismo: ¿qué significa para la economía global?

En los últimos diez años, la economía mundial ha atravesado una serie de cambios importantes, caracterizados por un aumento en las tensiones entre las fuerzas de la globalización y el renacimiento del proteccionismo. Este hecho ha suscitado intensos debates sobre el porvenir del comercio global y la interdependencia económica entre los países.El Incremento del Proteccionismo y sus ConsecuenciasDesde mediados de la década de 2010, ha habido un aumento en las políticas proteccionistas, especialmente en las economías desarrolladas. Dirigentes políticos han impulsado medidas como aranceles altos y restricciones comerciales, defendiendo la necesidad de salvaguardar las industrias nacionales y los empleos locales.…
Leer más
https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/httpsep01.epimg.neteconomiaimagenes20180403actualidad1522755499_990442_1523274118_noticia_fotograma.jpg?auth=bc708e5804833d3e52a236353ea6042694174efb1478805cbb1b6efeb9476090&width=1200

Hay un método detrás de la locura arancelaria de Trump

La política impositiva aplicada por el mandatario estadounidense, Donald Trump, ha provocado un intenso debate sobre su táctica y las posibles repercusiones. Aunque inicialmente estas acciones pueden parecer precipitadas, algunos expertos argumentan que hay un razonamiento detrás de su método.Comprendiendo el déficit comercialEntendiendo la brecha comercialTrump ha centrado su atención en la brecha comercial, es decir, la diferencia entre lo que Estados Unidos exporta e importa. Ha argumentado que esta disparidad es perjudicial para la economía estadounidense y ha utilizado los aranceles como herramienta para intentar reducirla. Sin embargo, muchos economistas señalan que esta visión es simplista y no considera…
Leer más
https://media.cnn.com/api/v1/images/stellar/prod/gettyimages-2198243058-restricted-20250210232418358.jpg?c=original

Reina la confusión y las bolsas se hunden por el anuncio de Trump de más aranceles

El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado la implementación de tarifas del 25% en las importaciones de acero y aluminio, una medida que ha provocado respuestas a escala mundial y podría iniciar un conflicto comercial con grandes consecuencias. Esta acción, que será efectiva a partir del 4 de marzo, impacta a naciones aliadas y socios comerciales tradicionales de Estados Unidos, tales como Canadá, México y la Unión Europea.Características de la disposiciónEl gobierno de Trump ha resuelto no conceder excepciones a ningún país en la imposición de estas tarifas, lo que representa un contraste con respecto a acciones similares…
Leer más
https://www.elplural.com/uploads/s1/19/01/88/3/marc-murtra-nuevo-presidente-de-telefonica.jpeg

Arcelor apuesta por EE.UU. para el acero eléctrico, rechazando fondos de la UE

El consorcio automotor Stellantis ha comunicado una inversión de 155 millones de dólares en una fábrica situada en Kokomo, Indiana, EE. UU., con la finalidad de fabricar piezas vitales para automóviles eléctricos. Este proyecto es parte de la táctica de la empresa para electrificar su línea de vehículos y disminuir su impacto ambiental.Los fondos se dirigirán a la producción de módulos de transmisión eléctrica, denominados EDM (Electric Drive Modules), que se incorporarán en automóviles híbridos y eléctricos de Stellantis en la región de Norteamérica. Estos módulos son esenciales para el desempeño de los coches eléctricos, ya que unen el motor…
Leer más
https://www.rtv.org.mx/masnoticias/wp-content/uploads/sites/13/2025/01/sedatu-viviendas.png

Avances de Sedatu en los proyectos de vivienda

El gobierno de México sigue adelante con su audaz objetivo de edificar un millón de casas en el presente sexenio, mediante el Programa de Vivienda para el Bienestar. Este plan tiene como finalidad responder a la creciente demanda de viviendas en el país, y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) ha informado sobre importantes avances en la preparación de terrenos para empezar a construir nuevas casas. Aunque para 2025 ya se cuentan con planes consolidados para 52,000 viviendas, aún hay siete estados donde no han comenzado las obras debido a pendientes en la verificación de la viabilidad…
Leer más
https://www.razon.com.mx/resizer/v2/FXR7P2PYI5BQFHSM33BOA63ZKY.jpeg?auth=b2eba583c1fba2f2ecbe9c51da20f864addea51429e250535c4a4ba72ecfb7d4&smart=true&width=1000&height=383&quality=75

Innovación en semiconductores: el aporte del programa «Kutsari»

El gobierno de México, mediante la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, ha implementado el programa "Kutsari" que tiene como finalidad mejorar la cadena de valor de los semiconductores en el país. En una primera fase, el programa incluye la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores, utilizando la experiencia de científicos y tecnólogos locales. En etapas siguientes, se prevé entrar en la producción de chips convencionales para cubrir la demanda interna en áreas como la industria de electrodomésticos, automotriz, dispositivos médicos y sensores.La secretaria Rosaura Ruiz Gutiérrez resaltó que el progreso en semiconductores es crucial tanto para…
Leer más